miércoles, 18 de mayo de 2011

PENSAMIENTO JUAN AMÓS COMENIO

PENSAMIENTO

Comenio definió la educación como el arte de hacer germinar las semillas interiores que se desarrollan no por incubación sino cuando se estimulan con oportunas experiencias, suficientemente variadas y ricas y sentidas siempre como nuevas, incluso por quién la enseña.


Concibe la educación como un sistema donde el niño y el sujeto del acto educativo en general es el centro de la atención.
Con el desarrollo de sus obras literarias y los pensamientos pedagógicos, Comenio logra un sitial importante en la educación mundial. Es precursor de la educación audiovisual y catalogado padre de la didáctica.
Su énfasis en el método y en las relaciones significativas tales como las relaciones entre el hombre y el mundo entre la educación general y el conocimiento especializado, entre la ciencia y la sociedad, entre el individuo y la sociedad, etc., plantearon posteriores problemas que necesitaron solución. Aunque limitado por sus estudios y utópico en su tiempo, su sistema de una educación comprensiva y como proceso para toda la vida, su meta de integrar las actividades creativas humanas y sus principios para una amplia reforma social basada en la integración de la teoría, la práctica y la crisis, aún dan estímulo al pensamiento contemporáneo.




Estructuró el mundo armónicamente concebido como totalidad en tres estratos fundamentales: la naturaleza el hombre y Dios. Estaba convencido de que cualquier fenómeno del mundo tiene su base objetiva en la unidad del cosmos creado por el Dios perfecto. A partir de la armonía del macrocosmos Comenio dedujo que el hombre, igualmente, debe convertirse en un todo armónico si han de desarrollarse plenamente todas sus potencialidades y habilidades, y no simplemente la razón.
Ya que Comenio consideró al hombre como una imagen de Dios, estaba convencido de que a cada uno se le ha dado una oportunidad para la perfectibilidad continua e interminable, para la creatividad, para la educación permanente y para la autoeducación. Todo el mundo tiene el deber de aprovechar esta oportunidad, un deber tanto filosófico, como político y religioso.

Con estas ideas como fondo, Comenio desarrolló sus actividades de reforma escolar con el objetivo de que todas las escuelas fueran talleres de humanidad y su concepto de educación permanente para llegar a una cultura humana universal.
Comenio se dedicó a descubrir las leyes que gobiernan la evolución del hombre en su relación con todo el mundo. La insistencia en la integridad del desarrollo individual y social con la educación fue considerada por Comenio tanto horizontal como verticalmente y ofreció un complejo método pansófico para tal propósito.
Comenio estaba interesado en formular principios pertinentes para educar a todos los hombres en todas las naciones y países del mundo, quería educarlos a todos en todo lo importante para la vida de todos los hombres, y para ser capaces de desarrollar o cumplir todas sus potencialidades físicas e intelectuales como también las relativas a la emoción, voluntad, conciencia y comportamiento, la acción, siempre sin ninguna violencia, naturalmente.
Dentro de la Didáctica Magna, y de manera implícita, Comenio escribe citas bíblicas al estilo del razonamiento.
Para Comenio, enseñar se debe a una disposición de tres cosas: tiempo, objeto y método. Así como la naturaleza es única, igual que Dios, así también el método como imitación de la naturaleza debe ser único, desplegándose entre enseñar-aprender, leer-escribir, palabras-cosas.
Comenio no concebía a la humanidad como naturaleza humana creada a imagen de Dios, por cuanto esto era solamente una potencialidad. Tal como lo explica en sus métodos linguare y en muchas páginas de su consultatio, es preciso considerar todas las condiciones internas y externas y todos los requerimientos que conviertan al hombre en una imagen de Dios. Estos requerimientos se relacionan con la integridad del desarrollo físico, mental y espiritual desde el estado de lo rudo, no educado, hasta el estado de cultura universal.


El maestro no solo debe encarnar el método de enseñanza, sino él como modelo para sus alumnos. Comenio, centra su esfuerzo, en un modelo pedagógico para reglamentar y prescribir que se debe, como y cuando enseñar dando fundamental importancia a niño como objeto del acto educativo al que se le debe estimular positivamente para que ame el conocimiento, dando este de manera metódica, sencilla y primordialmente que aprenda haciendo, es decir activando todos sus sentidos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario