BIOGRAFÍA Y CONTEXTO
Hablar de Comenio, es hablar de la Europa renacentista de los siglos XVI y XVII. De aquella donde reformistas como Lutero, de las ideas planteadas de Juan Huss, debían luchar contra un sistema inquisidor creado por la iglesia católica para mantener la unidad y pureza en la fe, y recuperar la supremacía sobre los hombres encabezadas por el Papa.
Comenio nace un 28 de Marzo de 1592 en Nivnice. Con apenas unos días de nacido, sus padres se instalan en el poblado de Unersky Brod, donde recibe el bautismo de la Hermandad Moravia (iglesia evangélica). Sus padres deciden bautizarlo con el nombre de Juan Amós Comenio en honor a Juan de Huss del cual deseaban fuera imitador, como de hecho lo emuló. El apellido Amós, de origen judío, ofrece razones para recibir testimonio de bendición de Yahveh.
El cognomento (sobrenombre-calificativo) de Komenshi proviene del pueblo moravo de Komna, de donde era oriunda la familia, y que al sufrir una derivación latina se hace Comenius, de la cual se deriva la forma española de Comenio. Durante sus primeros años de vida, conoce la agitación social; bandoleros y comandos de guerrilleros azotan a Moravia, aldeas quemadas, hombres masacrados, mujeres raptadas. A los 12 años de edad quedo huérfano. Sus tutores, al no poder atender su educación, como lo habrían hecho sus padres, como lo necesitaba la inteligencia del pupilo. De la escuela de Straznice, Comenio recuerda el fuego que devoró las casas y aquel método memorístico con el cual su maestro los obligaba a aprender pasajes bíblicos, cánticos religiosos y preguntas de catecismo, al mismo tiempo que los enseñaba lectura, escritura y cálculo relegados a un segundo plano, como enseñanza complementaria, usando procedimientos incomprensibles que exigían años de aprendizaje verbalista, cuando si se utilizaba una motivación interesante se podía aprender en unos cuantos meses.
Debido a su excepcional aplicación, algunos nobles protectores de la hermandad morava centraron su atención en el joven Comenio enviándolo a la escuela secundaria de Prevov como becado.
Con los mismos defectos que vivieron en Straznice, Comenio asimiló los clásicos latinos y griegos, profundizo en el estudio de la historia de los pueblos. Adquiere los rudimentos de diversas lenguas. Los sufrimientos que le producen la memorización de reglas ininteligibles, le hacen reaccionar después, redactando manuales para aprender lenguas de una forma natural, como se aprende la propia en la infancia, basándose en frases y no de reglas, las reglas deben ser redactas después por el aprendiz, luego de dominar la lengua aprendida.
Como premio a su aprovechamiento, Comenio es seleccionado para estudiar en la universidad de Herborn, sobresaliendo entre todo el alumnado. Luego entre 1611 y 1614 triunfa en la universidad de Heidelberg, gracias al apoyo dado por Carlos Zerotin al costear sus estudios. Nuevamente la guerra llega, ahora a los claustros universitarios.
En su estadía Heidelberg, Comenio absorbe conocimiento de las ciencias naturales, que giraban alrededor de la teología. Despertó su interés el "memorial " de Ratke, en el cual el pedagogo alemán expone un nuevo método para enseñar que concordaba con los principios que Comenio utilizaba en la sistematización de la pedagogía que ya empezaba a planear.
Finalizado los estudios universitarios con la máxima distinción, y al momento de regresar a su tierra y en el desarrollo del recorrido lee el manuscrito de Copérnico "las revoluciones orbitales de los astros ", ya que el interés de Comenio a los descubrimientos de la ciencia era grande en esta época dominada por la metafísica escolástica. La revolución astronómica proclamada por Copérnico, en la cual demostraba su teoría heliocéntrica, la cual determinaba como centro de nuestro sistema planetario al sol y no a la tierra, hace deducir por analogía al joven Comenio que el centro del sistema escolar no era el maestro, considerado así en ese entonces, sino el alumno; dando nacimiento al paidocentrismo en pedagogía.
Comenio en el desarrollo de su formación universitario presta gran interés por el conocimiento científico y el deseo que todo en este mundo no fuese un secreto ante la investigación de hombre, esto también lo proyectó hasta su avanzada edad.
En Prevov, entre 1614 a 1618, Comenio se desenvuelve como instructor reaccionando en contra del sistema pedagógico utilizado en las escuelas, en el cual él también se formó, así concibe un sistema nuevo, humano, científico, que atendía las necesidades del alumno y velaba por sus intereses, por encima de las del maestro. Así, poco a poco, pensaba sus conceptos pedagógicos y los lineamientos de su sistema revolucionario.
Hasta 1621 Comenio aplicó su método activo en la ciudad de Fulnek. Allí enseñaba a sus alumnos con una sonrisa en lugar de la vara, les explicaba primero la lección para que la entendieran y no hacerlos repetir cosas de memoria; seguido, ayudaba a que sus alumnos elaboraran conceptos explicados, hasta quedar fijos en la memoria; por último los hacia ejercitar en cosas prácticas de la vida. Así, el sistema Comeniano se basa en estos tres pasos: comprender, retener y practicar; quedando sintetizado en tres voces griegas que Comenio repetía a menudo: Autopsia, autocracia y autopraxia.
La hermandad morava, viendo en Comenio integridad, celo apostólico, cultura universitaria y un afán de investigador científico, todo esto acompañado de la fama dada por su método de aprendizaje de las lenguas, lo ordena ministro evangélico a la edad de 24 años.
Comenio compartió el púlpito y las aulas de clase, enseñando en estos dos sitios paz y progreso del país. Consideraba la educación como un factor primordial para desarrollar estos dos factores; pero a Comenio lo impresionaba que tanto sufrimiento del pueblo fuera producto del egoísmo de aquellos aristócratas que todo lo tenían así, desde el púlpito o sus enseñanzas en el aula elevaban los ánimos de sus compatriotas oprimidos.
Por su sabiduría y sublime santidad, Fulnek lo nombra obispo de la hermandad morava y rector del colegio alemán es así como se considera Comenio promotor del desarrollo comunitario, porque antes de instruir él deseaba elevar el nivel económico del pueblo, decía: "primer deber es comer, antes que ser cristiano".
En primeras nupcias, Comenio se casa con la joven Fulkeña Magdalena quién luego de la invasión de los soldados de Carlos V y la derrota del pueblo Checo en la Montaña Blanca en 1620, no le sobrevivió ella ni sus dos hijos. Ante esta invasión, y a la orden que tenía los soldados de acabar con todo aquello que se relacionara con el protestantismo, Comenio huye. Los invasores localizan la casa de Comenio y queman los manuscritos del maestro sin detenerse a pensar que destino les darían, era una orden de la santa inquisición.
Luego de huir se refugia en la casa de Carlos de Zerotin, miembro de la hermandad morava, en la ciudad de Brandys Nad Orlicí.
Es así como Comenio vive una época sombría, llena de muerte y devastación a paso del ejército invasor. Comenio siente flaquear su fe, piensa como Dios permite esta barbarie, de esta época deriva el libro "El laberinto del mundo".
Luego de pasar 7 años en la clandestinidad, Comenio se ve obligado a seguir el camino recorrido ya por muchos de sus compatriotas, el exilio. En 1628 cruza la frontera y se instala en la ciudad polaca de Lezno, allí y por encargo del Conde Rafael Leszczynsky, Comenio es comisionado como maestro de la escuela y es por esta época que contrae segundas nupcias con Dorotea.
Su estancia en Polonia, y la tranquilidad que empezó a vivir, dieron a Comenio el tiempo y la oportunidad de escribir y es invitado por otros países para que presente su reforma educativa. Visita primero Inglaterra, estando allí recibe invitación del Cardenal Richeliev para que lo oriente en la organización de una escuela Pansófica que el cardenal proyectaba en Francia; Comenio no acepta, ya que Francia es católica, y el catolicismo perseguía al reformador Comenio; en cambio viaja a Suecia invitado por el industrial Luis de Geer. Allí la Reina Cristina, su primera alumna, da fe de los adelantos en sus estudios lingüísticos logrados con el método expuesto por Comenio en sus manuales, el entusiasmo de la Reina contagió a toda la corte.
Comenio inicia en Suecia su reforma educativa, revolucionando métodos, textos y escuelas, en forma paidocéntrica, beneficiando la educación popular; en la ciudad Sueca de Leyden se entrevistan Comenio y Descartes, dos revolucionarios pero en diferentes disciplinas; Comenio daba como centro de la educación al alumno, Descartes establecía como punto de partida del conocimiento a la razón. Estos dos revolucionarios aparecen en el inicio del ocaso medieval de la Escolástica. Así surgen filósofos y posteriormente pedagogos que guiaron a la razón y a la conducta de occidente por senderos de experiencia en la edad moderna.
Durante los años de 1642 a 1648, Comenio se instala en Elblag, y es allí donde Comenio escribe nuevos textos manuales para el aprendizaje del latín y textos escolares, muchas veces por necesidades económicas.
Con el deseo de unir a todos los hombres, planea y realiza el congreso de Torun en 1645, desafortunadamente no obtiene resultados positivos en este primer intento de unificación internacional.
Durante el desarrollo del tratado de Westfalia en 1648, Comenio busca que sea incluido el problema de Checoslovaquia, esfuerzo vano porque no fue incluido en la agenda y entonces decide regresar de cualquier forma a su tierra natal.
En Checoslovaquia, cae enferma y muere su segunda esposa Dorotea, nuevamente solo y con los manuscritos bajo su brazo se establece nuevamente en la ciudad polaca de Leszno. Luego de establecerse nuevamente en Polonia, Comenio es testigo de grandes cambios de Europa, de los cuales él esperaba lograr algo para liberar a Checoslovaquia de los Habsburgo.
En 1650 asiste a la boda del Príncipe Segismundo con la hija de Federico V, el príncipe le promete meditar sobre el movimiento liberador. Comenio se instala en Sarospatak, donde se dedica nuevamente a dictar clases; en esta ciudad y mostrando una faceta de dramaturgo, Comenio escribe su obra "Orbis Pictus", siendo el primer texto audiovisual en la historia de la pedagogía y logrando introducir al teatro como un instrumento auxiliar en aprendizaje escolar. Pero intempestivamente muere el Príncipe Segismundo, y poco después su esposa, pero Comenio no ve en el Príncipe Jorge de los Rakoczi como un emprendedor de la libertad de su Checoslovaquia.
En 1654 vuelve a Leszno donde la hermandad morava lo retiene para aprovechar su sabiduría en sus últimos años, la Reina Cristina de Suecia abdica favor de su hijo Carlos Gustavo, Carlos X, quién declara la guerra a Polonia; el ejercito sueco no entra a Leszno por respeto a Comenio, pero los polacos no perdonan a Leszno por haber albergado al hereje.
Comenio nuevamente perseguido y viendo a la ciudad de Leszno consumida por las llamas, huye y entierra sus manuscritos, sufriendo estos a consecuencia del calor, siente mucho la pérdida de su obra "El tesoro de la lengua Checa" en la que había trabajado durante 40 años.
Comenio, después de esto, deambula durante varios años perseguido por la peste, los enemigos y el hambre, pero es invitado por el holandés Lorenzo de Geer, hijo de Luís, quién le brindó su protección en Amsterdam, Comenio en agradecimiento con sus mecenas le dedicó las obras didácticas completas. Con este nuevo período de paz y bonanza, Comenio logra recopilar sus escritos pedagógicos. Los cuales la familia de Geer y el ayuntamiento de Amsterdam publican en 1657, con el titulo de "Opera Didáctica omnia", de la cual su obra cumbre " La Didáctica magna" dedica a la ciudad de Amsterdam.
Finalizando la guerra entre Inglaterra y Holanda, y realizando la junta de Breda con delegados de los dos países, para lograr la paz, Comenio les envía una ponencia simbólicamente titulada " El ángel de la Paz" en la cual se les proponía a las dos partes realizar las conversaciones abiertas y francas, ya que los acuerdos que se lograban repercutirían en toda Europa, y especialmente en Checoslovaquia. Así decide escribir sus "confesiones", dictar las últimas cartas para mantener en la humanidad la conciencia por la paz.
Así, el 15 de Noviembre de 1670 y a la edad de 78 años muere Comenio, su cuerpo es sepultado en la iglesia Naarden en Holanda.
No hay comentarios:
Publicar un comentario