jueves, 19 de mayo de 2011

OBRAS JUAN AMOS COMENIO

SUS OBRAS

En total, sus obras ascienden a trescientas, de las cuales más de la mitad no han sido descubiertas. Los descubrimientos de las obras de Comenio renacen a partir del siglo XIX por Juan Kvacala, en 1931 le sigue el profesor Soucek de la universidad de Brno, quién encuentra manuscritos en Leningrado.
En Londres son descubiertas en 1933 las cartas que Comenio escribió a su amigo Samuel Hartlib, este descubrimiento lo hizo el profesor Turnbull de la universidad de sheffield; En varías de esta cartas Comenio menciona su Didáctica Magna.
Algunas conocidas
REGLAS GRAMATICALES MÁS FÁCILES: de 1616, es la primera que publica Comenio a sus 24 años de edad, son conceptos gramaticales que siguen un proceso inductivo, de casos particulares se deduce la regla.
LAS PUERTAS ABIERTAS DE LA LENGUA:  Su primera obra famosa, escrita en 1631, es un cuaderno de lectura bilingüe, basado en al latín con 100 títulos compuestos con 10 frases, dando como resultado 1000 frases.
LA ESCUELA MATERNA: En el mismo 1631, esta obra trata la educación durante los 6 primeros años del niño, para prepararlo al ingreso a la escuela primaria. La educación doméstica debe realizarse en el hogar, lo cual transforma a la madre en educadora.
LA PUERTA DE LA SABIDURÍA: Propedéutica para quienes quieren alcanzar el verdadero saber. Escrita en 1673. El científico es erudito, acumula conocimientos, el sabio es contemplativo, rumia lo conocido.
EL APRENDIZAJE DEL LATÍN:  De 1637, es un manual dirigido a los niños que inician el estudio del latín por medio de conversaciones latinas, el método novedoso esta en empezar hablando como el niño aprende la lengua materna.
EL ESTUDIO DEL LATÍN: Es un curso superior para los aprendices infantiles, escrita en 1638, con el estudio de las declinaciones y conjugaciones, y pequeñas traducciones de trozos.
PRÓDROMO DE LA PANSOFÍA: Publicada en 1638, es una introducción a la sabiduría universal que dan al hombre los años, para que los adultos que la han adquirido faciliten su consecución a los jóvenes, pues Comenio no soportaba ver que se enseñaba, no por lo jóvenes aprendices, sino por la petulancia de los viejos que enseñaban.

No hay comentarios:

Publicar un comentario