jueves, 26 de mayo de 2011

Datos sobre Paulo Freire.



  • Paulo fue hijo de una familia de clase media pobre en el estado de Recife, y conoce la pobreza y el hambre durante la gran depresion de 1929. Esta experiencia, forjo su pensamiento educativo.
  • En 1943, Paulo se matricula en la Universidad de Recife, donde estudia filosofia y psicologia del lenguaje al mismo tiempo.
  • En 1946, Paulo es nombrado director del Departamentos de Educacion y Cultura del Servicio Social en el estado de Pernambuco. Trabajo principalmente para los pobres que no sabian leer y escribir, y poco a poco fue desarrollando un metoco poco ortodoxo que se considera una variacion de la teologia de la liberacion.
  • En 1961 es nombrado directos del Departamento de Extension Cultural de la Universidad de Recife, y en 1962 tiene la primera oportunidad de aplicar significativamente sus teorias, cuando se les enseña a leer y a escribir a 300 trabajadores de plantios de caña de azucar en solo 45 dias. Por este motiuvo, debido a los significativos resultados, el gobierno aprueba la creacion de miles de circulos culturales en todo el pais.
  • En 1964 un golpe de estado militar pone fin a su proyecto: Freire es encarcelado como traidor durante 70 dias. Luego de un breve exilio en Bolivia, Freire trabaja en Chile dirante 5 años para elñ Movimiento Democrata Cristiano por la Reforma Agraria y la Organizacion para la Alimentacion y la Agricultura de la Naciones Unidas.
  • En 1967 Freire puyblica su primer libro: "Educacion como Practica de la Libertad". El libro obtiene exito y Freire es invitado como profesor visitante en la Universidad de Harvard en 1969. en el año anterior, Freire ya habia escrito su libro mas famoso "La Pedagogia del Oprimido", que se pulica en ingles y español en 1970. Debido a los conflictos politicos que se presentaban en Brasil por esa epoca, el libro se pulica alli hasta 1974, cuando el general Ernesto Geisel toma control de Brasil y comienza su proceso de liberacion.
  • Uno de sus discipulos mas conocidos es Millan Santos, que se considera un seguidor e impulsor de las propuestas de Paulo Freire.

No hay comentarios:

Publicar un comentario